Saltar al contenido
Portada » Podcast » Gancheros del Turia, recuperando la memoria colectiva

Gancheros del Turia, recuperando la memoria colectiva

#Episodio 120

El pasado 9 de abril de 2025 hablamos con Manuel Felix Cruz, el impulsor de la Asociación de los Gancheros del Turia.

Manuel nos habla de recuperar de la memoria colectiva, el transporte fluvial de maderas, los oficios relacionados con ello y muy especialmente, el ancestral oficio de “ganchero” Siguiendo la estela de otras asociaciones hermanas en España, Manuel trabaja ahora en la creación de una recreación histórica de una “maderada” en el río Turia. 

Su pasión es divulgar el legado de los gancheros y acercar esta parte de la historia a todos aquellos que quieran escucharle.

De qué va este episodio

Te lo contamos TODO aquí en podcast:

Y aquí en vídeo:

Aquí tienes el índice de la entrevista que hicimos a Manuel:

00:00 Empezamos

03:18 Presentación

06:37 Origen e inspiración:

¿Qué os motivó a iniciar el proyecto de la Asociación Cultural Gancheros del Turia y cómo surgió la idea de crear un sendero interpretativo que siga la ruta tradicional de las maderadas en el río Turia?

12:56 Importancia histórica: ¿Podrías explicarnos la relevancia histórica del oficio de ganchero en la región del Turia y cómo ha influido en la sociedad valenciana a lo largo de los siglos?

19:38 Objetivos de la asociación: 

Además de recuperar y poner en valor el oficio de ganchero, ¿qué otras metas persigue la asociación en términos de educación, cultura y turismo?

22:33 Colaboraciones y apoyos: ¿Qué tipo de apoyo habéis recibido de las instituciones locales y regionales para llevar a cabo este proyecto? ¿Existen colaboraciones con otras asociaciones similares en España, como las del Alto Tajo o Navarra?

27:30 Sendero interpretativo: 

El sendero interpretativo es una propuesta central de vuestro proyecto. ¿Qué elementos y actividades incluirá para educar a los visitantes sobre el legado de los gancheros y la importancia del río Turia?

31:19 Participación comunitaria: ¿Cómo están involucrando a las comunidades locales, especialmente a los descendientes de gancheros, en la recuperación y difusión de esta tradición?

41:36 Desafíos a los que os habéis enfrentado:

 En el proceso de creación de la asociación y desarrollo del proyecto, ¿cuáles han sido los principales desafíos y cómo los han superado?

44:34 Reconocimiento cultural: Sabemos que en otras regiones, las festividades relacionadas con los gancheros han sido declaradas de interés turístico o incluso reconocidas por la UNESCO. ¿Tenéis planes para buscar un reconocimiento similar para las tradiciones de los gancheros del Turia?

46:44 Actividades futuras: ¿Qué eventos o actividades tenéis programadas desde la asociación en el corto y medio plazo, para promover la cultura de los gancheros y atraer la atención del público?

49:11 Cómo colaborar: Para aquellos interesados en apoyar o unirse a la Asociación Cultural Gancheros del Turia, ¿qué pasos deben seguir y cómo pueden contribuir al proyecto?

51:55 Resumen

Página de facebook del proyecto:

Gancheros del Turia

También puedes escucharnos en:

SPOTIFY
AMAZON MUSIC
ITUNES

Para acabar

Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces

*Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez tejado:
https://www.isabelsancheztejado.com/

*De la ciudad al campo de Rakel Sanes:
https://delaciudadalcampo.com/

Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en nuestro canal de Youtube Mundo Rural en Positivo y en Linkedin

En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones.

¡TE ESPERAMOS!

Puedes contactar con nosotras para cualquier duda o propuestas, estaremos encantadas de responderte

Comparte!

Deja una respuesta

Mundo Rural en Positivo | Rompiendo estereotipos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.