#Episodio 100
El pasado 18 de septiembre de 2024 hablamos con Gema Neira que es la CEO del proyecto Cholita Corme, que persigue darle un nuevo uso a las redes de mar, pero también, dar una oportunidad a un oficio con muchas posibilidades.
Aquí tienes un índice de la interesante entrevista con Gema Neira, con quien hablamos de “Cholita Corme”, una marca de productos reciclados a partir de redes de pesca que ya no se utilizan. Bolsos, complementos, mobiliario urbano…
Se trata de un proyecto de economía circular para dar valor y dotar de personalidad a estas redes, fomentando un mundo donde la reutilización cobre protagonismo.
De qué va este episodio
Te lo contamos TODO aquí en podcast:
Y aquí en vídeo:
Aquí tienes el índice que las preguntas que hicimos a Gema Neira:
Lo primero, preguntarte porqué se llama así tu proyecto, ¿a qué debemos ese bonito nombre de Cholita Corme y cuéntanos también qué impacto personal tuvo en ti embarcarte en este proyecto?
No conozco personalmente a Gema, pero supe de ella en el último FITUR, durante la visita al stand de Paradores de España, donde Agueda de Areilza me explicó que la decoración con redes tenía un doble uso, porque luego las iban a donar a una organización que las reciclaba. Desde ese momento, pensé, tenemos que conocer más sobre este tema y aquí estamos…
Gema ¿Cómo fué la relación con Paradores a partir de FITUR? ¿Te hizo especial ilusión ser parte de este evento?
¿Cómo es el equipo que hace posible todo esto de Cholita Corme?
¿Qué cambios has notado en la comunidad desde que empezaste con Cholita Corme? ¿Ha generado nuevas conexiones o colaboraciones?
¿Qué papel juega la tradición en Cholita Corme y cómo se entrelaza con la vida diaria de las personas que participan en el proyecto?¿cómo ha sido la respuesta de la gente del pueblo a tu iniciativa?¿Qué te dicen cuando ven el proyecto crecer?
¿Alguna vez te han contado alguna historia o anécdota entrañable relacionada con tu proyecto que te haya marcado personalmente?
¿Cómo crees que Cholita Corme ha influido en el orgullo local o en la identidad de la gente de Corme? ¿Has visto algún cambio en cómo valoran su entorno?
En tu día a día con Cholita Corme, ¿hay algún momento que te haya emocionado particularmente, algo que te haya recordado por qué comenzaste este proyecto?
¿Qué crees que necesitan los pequeños productores y emprendedores rurales como tú para sentirse apoyados por su comunidad?
Si quieres saber más sobre este proyecto puedes consultar su página web:
También puedes escucharnos en:
Para acabar
Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces
*Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez tejado:
https://www.isabelsancheztejado.com/
*De la ciudad al campo de Rakel Sanes:
https://delaciudadalcampo.com/
Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en nuestro canal de Youtube Mundo Rural en Positivo y en Linkedin
En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones.
¡TE ESPERAMOS!
Puedes contactar con nosotras para cualquier duda o propuestas, estaremos encantadas de responderte